La entrada en la meditación a través de la quietud
La importancia de la relajación
Práctica de relajación
Sakshi (conciencia testigo)
Práctica de meditación
Invitación a práctica personal
Sesión 2:
La importancia de la respiración
Práctica de la respiración ujjayi
La entrada en la meditación a través del silencio
Antar Mouna (el silencio interior). Diferentes fases
Características del estado meditativo
Fisiología de la meditación
Efectos y beneficios de la meditación a corto y medio plazo
Chidakasha (pantalla mental)
Práctica de meditación
Invitación a práctica personal
Sesión 3:
Los Yoga Sutras de Patanjali: los ocho Angas del Yoga
Samyama: dharana (concentración), dhyana (meditación) y samadhi (superconsciencia)
Algunos sutras para reflexionar
Pratyahara (interiorización de los sentidos) como vía para entrar en la experiencia meditativa
Ejercicios específicos de pratyahara
El valor de los mudras
Ejemplos prácticos
Práctica de meditación
Invitación a práctica personal
Sesión 4:
Diferencias entre relajación, visualización, concentración (dharana) y meditación (dhyana)
La importancia de atender los contenidos mentales, emocionales o psíquicos en el momento en el que se inicia la meditación en lugar de negarlos. Ejercicio práctico de observación de los kleshas