En este ciclo de talleres os ofrecemos la oportunidad de explorar entorno a uno de los aspectos más significativos y útiles, tanto en la realización de nuestra práctica como también en la vivencia de nuestras experiencias cotidianas: BHÂVANA, objetos de concentración sobre los que focalizar nuestra consciencia.
A menudo cuando comenzamos nuestra sesión necesitamos un cierto espacio de tiempo para que la mente se centre y se establezca la capacidad de concentración e interiorización.
La metodología del Yoga se basa en un conocimiento sabio del universo de la mente, por ello nos proporciona recursos para sostener la continuidad de atención, la plena consciencia durante la sesión.
Cuando acompañamos nuestra sesión con Bhâvanas bien escogidos y adecuados, evitamos las distracciones que disminuyen notoriamente los beneficios de la práctica, a los que lógicamente aspiramos.
En estos tres talleres caminaremos juntos en una experiencia de exploración y profundización, desde los aspectos más externos (técnicos, corporales, respiratorios) hacia los más internos (psíquicos, anímicos, transcendentes).
Os proponemos un viaje de inmersión gradual en estos elementos que convierten la práctica en Arte y Maestría.
FASES DEL CICLO
Primer taller: Presentación del tema. Relación con la Práctica
Cualidad para cultivar: el apaciguamiento mental, Samatha Bhâvana
Segundo taller: Exploración del tema. Relación con la vida cotidiana
Cualidad para cultivar: el auto-conocimiento, Citta Bhâvana
Tercer taller: Profundización en el tema. Relación con el núcleo interior
Cualidad para cultivar: la calidez del corazón sutil, Metta Bhâvana
ESTRUCTURA DE CADA TALLER
Explicación del tema y análisis de la sesión
Práctica: Âsana, Prânâyâma,Mudrâs, breve Meditación
Pautas para facilitar la práctica personal y coloquio
Imparte: Lula Cañas
Profesora y Formadora de Profesores de Yoga avalada por la AEPY (Asociación Española de Practicantes de Yoga).
Formada en Sivananda, en ETY-Viniyoga y en la Aepy. Ha formado parte del Comité Pedagógico de dicha asociación.
Ha colaborado en la Formación de profesores de la enseñanza ETY –Viniyoga
Combina el Yoga con la práctica Budista Mahayana. Filosofías de vida que integra en su vida personal y profesional.
Un ciclo de tres talleres en las siguientes fechas:
25 de Febrero
15 de Abril
10 de Junio
Horario: 10.00h a 14.00h
Importe: 45€ /cada taller (el abono se realiza al inicio de cada encuentro)
Puedes asistir al ciclo completo de talleres o solamente a aquellos que te apetezca.
Las plazas son limitadas. Por favor, reserva con antelación en info@despertardeluz.es
Encuentros de Meditación
Destinado a todas aquellas personas que deseen profundizar en su Ser a través de la Meditación
Horario: último viernes de cada mes, a las 20.00h
Inversión: 15€
Las plazas son limitadas. Por favor, reserva con antelación en nuestro formulario de contacto
Fechas de los próximos encuentros:
Viernes 20 de Enero
Viernes 17 de Febrero
Viernes 24 de Marzo
Encuentros destinados a aplicar las técnicas de meditación en sesiones grupales, donde cada practicante podrá tomar conciencia de su proceso de autoindagación y de su propia evolución espiritual.
Los encuentros se realizan un vienres al mes, siendo una magnífica ocasión para profundizar en los numerosos aspectos que recoge la tradición Yóguica. Se podrán realizar meditaciones yóguico-vedantinas, introspectivas (autoindagativas), tántricas (ej. recitación de mantras), sesiones específicas de Yoga Nidra (el Yoga del Sueño Consciente), y en definitiva todo aquello que contribuya a la expansión de nuestra conciencia.
La meditación constituye una valiosa herramienta para prevenir y resolver problemas como el estrés, el nerviosismo, la ansiedad, el agotamiento mental o el insomnio. Es cierto que gracias a la práctica regular de la meditación se obtienen a corto plazo beneficios físicos, mentales y psíquicos.
Ahora bien, meditar es mucho más, es crear en nosotros mismos un estado de disponibilidad y apertura interior, a través del cual se manifiestan la claridad del ser y la paz. Meditamos para transcender nuestra realidad cotidiana y ponernos en conexión con la realidad ilimitada que nos configura. Meditamos con el propósito de desvelar nuestra naturaleza esencial, nuestro ser. La meditación nos brinda el espacio necesario para que aflore en nosotros un conocimiento intuitivo, más allá de la mente, en el contexto de nuestra búsqueda espiritual.
A través de propuestas sencillas, mediante ejercicios respiratorios, energéticos y de concentración iremos preparando el cuerpo y la mente para vivenciar el estado meditativo.
CURSO DE MEDITACIÓN
Un curso especialmente orientado a sentar las bases de la práctica de la meditación, destinado tanto a alumnos regulares del centro como a otras personas que deseen iniciarse en la meditación y descubrir su alcance y beneficios. No es necesaria experiencia previa.
El programa completo del curso consta de ocho sesionespresenciales, material de referencia y consulta en PDF y audios para que puedas practicar las meditaciones en casa y a tu ritmo.
En todos los encuentros realizaremos una meditación grupal guiada para vivenciar así el estado meditativo.
Ocho encuentros presenciales en grupo los viernes.
Fechas de los encuentros*: por determinar
*Las fechas programadas pueden estar sujetas a cambios.
*Se requiere de un compromiso personal para descubrir el potencial de la práctica.
Horario: 19.45h a 21.15h
Importe: 120€ (no alumnos) 95€ (alumnos)
¿A quién está dirigido? Pueden participar alumnos del centro o no alumnos.
-Personas que quieren empezar a meditar y adquirir herramientas básicas para acceder al estado meditativo.
-Personas que llevan tiempo meditando y desean avanzar y profundizar más en este camino de autorrealización y transformación.
NOTA: Si eres alumno regular del centro, ya has realizado este curso previamente y te apetece repetirlo para profundizar, tienes un descuento adicional de 20€ (precio total: 75€)
El abono del curso se realizará por ingreso bancario previamente.
Las plazas son limitadas. Por favor, reserva con antelación en nuestro formulario de contacto
El método del Yoga Nidra fue desarrollado por Swami Satyananda Saraswati, quien realizó toda una labor de adaptación y actualización de estas prácticas para el hombre occidental y su tipo de vida.
El término “Nidra” significa “sueño consciente”, y deriva de la antigua práctica tántrica Nyasa. La peculiaridad de este sistema completo de Yoga, es que se realiza tumbado en posición en shavasana, y en total inmovilidad corporal. Por este motivo resulta una práctica muy beneficiosa para cualquier persona con dolencias físicas o para aquellos que estén transitando por un periodo de enfermedad en el cual tengan prohibido la realización de ejercicio físico.
El Yoga Nidra constituye por sí mismo un sistema de Yoga orientado a alcanzar varios propósitos:
Una relajación profunda física, mental y emocional
Una purificación o limpieza de todos nuestros procesos mentales impresos en el inconsciente
Un estado de meditación a través de la progresiva instalación en la conciencia testigo
A través de diferentes recorridos mentales y energéticos, así como de ejercicios de concentración y visualización, el practicante puede ir accediendo a un estado de relajación global, cercano a la vivencia de la experiencia meditativa, y de este modo se abre el camino hacia la dicha, la paz y la transformación interior.
ATENCIÓN, MENTE Y CONCIENCIA. LA TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DEL YOGA PSÍQUICO
Fecha pendiente de determinar
Un sábado, de 10.00h a 13.00h
Os presento un nuevo curso en el que trataremos acerca del Yoga Psíquico y cómo puede conducirnos a una lenta y profunda trasformación en nuestras vidas.
Muchos nos preguntamos, después de una sesión de Yoga, cómo es que nos sentimos tan renovados, tan frescos, tan ligeros, con energía disponible, y a la vez tan relajados… Cuando hacemos Yoga, sin proponérnoslo, se armoniza por sí solo el flujo de nuestra atención, de la mente y de la conciencia. De esta armonización, nace la vivencia de la estabilidad y la unidad, nace la conexión con nuestra transcendencia.
Compartiremos una parte teórica y por supuesto un apartado de ejercicios y prácticas para experimentar por nosotros mismos. Podréis plantear consultas o preguntas que queráis resolver.
Para participar, no es necesaria experiencia previa.
PUNTOS A TRATAR:
SAMYAMA: PRATYAHARA (interiorización de los sentidos), DHARANA (concentración), DHYANA (meditación)
ELEMENTOS ESENCIALES DEL YOGA PSÍQUICO: ATENCIÓN, MENTE Y CONCIENCIA
EL VALOR DE PRATYAHARA, COMO PUENTE ENTRE EL YOGA FÍSICO Y EL YOGA MENTAL
LA ESTRUCTURA PSÍQUICA DEL INDIVIDUO:
-Vasanas y samskaras
-Vrttis
-Citta
-Karma
ASANAS CON CONNOTACIÓN PSÍQUICA
LA RESPIRACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN PSÍQUICA
EL DESCONDICIONAMIENTO EN YOGA
EJERCICIOS PRÁCTICOS
OTROS ELEMENTOS EN UNA SESIÓN QUE PRODUCEN TRANSFORMACIÓN EN EL NIVEL PSÍQUICO
Horario: 10.00h a 13.00h
Importe: 30€ (el abono del curso se realizará al inicio del encuentro)
¿A quién está dirigido?
A alumnos del centro que quieran profundizar más en la vivencia del Yoga para comprender su alcance y beneficios en el ámbito de lo mental y psicológico.
A personas que quieran descubrir los elementos esenciales del Yoga Psíquico como camino de transformación interior.
Amable Díaz es profesora de la Asociación Española de Prácticantes de Yoga (AEPY) desde 1983, y formadora de profesores con centro propio en Madrid, desde 1995.
Discípula de Eva Ruchpaul, conocedora de las enseñanzas de B.K.S. Iyengar y de André Van Lysebeth.
Psicóloga clínica en ejercicio.
Ex-Presidenta de la AEPY y Ex-Presidenta durante cuatro años de la Comisión Pedagógica de la Asociación Europea de Yoga (UEY).
Durante más de veinte años viene ejerciendo con seriedad y respeto, esta noble disciplina, vinculando su actividad al contacto con la India y swami Veda Bharati. Su amplia experiencia le permite considerar el Yoga, en su vertiente terapéutica, como el método psico-físico más completo y aconsejable para remediar problemas de agotamiento, estrés y ansiedad, sin olvidar que el Yoga es ante todo realización espiritual.
Este taller consta de una parte teórica y otra de aplicación práctica. En la parte expositiva, haremos una introducción interactiva sobre lo que significa la meditación, las diferentes clases o niveles de meditación y los objetivos de cada una de ellas. Evaluaremos igualmente la importancia o necesidad de tener un modelo teórico que nos sirva de referencia. Compararemos en qué se diferencia la meditación de otras técnicas cercanas, cómo nos debemos preparar para abordarla y qué beneficios tiene a corto y largo plazo.
La meditación Yóguico-Vedantina se fundamenta en los Yoga-Sutra de Patanjali y en el Vedanta-Advaita.
Del Hatha-Yoga tomamos la ascesis previa a cualquier tipo de meditación y del Vedanta-Advaita los fundamentos filosóficos de los cuales deriva su mística.
Por ascesis entendemos la práctica del Hatha-Yoga, pero es bastante común que falte la parte de psicología aplicada que contiene el Raja-Yoga (vasanas, samskaras, vrttis, kleshas, vairagya, etc.).
Por ello, creemos que antes de pasar a la meditación nirguna o contemplación, es necesario tomar conciencia de la causa productora de vrttis (agitación mental), de kleshas (sufrimientos, penas, frustraciones, etc), de samskaras (contenidos subconscientes) y de vasanas (contenidos inconscientes). En el mismo nivel, situamos el darnos cuenta de las actitudes que siguen creándonos karma negativo, sin lo cual, tal como afirman los Yoga-Sutra, no habrá transformación, ni evolución, ni iluminación.
Horario: 18.00h a 21.00h
Aportación: 30€ (a abonar al inicio del taller)
Las plazas son limitadas. Por favor, reserva con antelación en nuestro formulario de contacto
TALLER DE INICIACIÓN A LOS YOGA-SÛTRAS DE PATAÑJALI
Imparte: Lula Cañas
Profesora y Formadora de Profesores de Yoga avalada por la AEPY (Asociación Española de Practicantes de Yoga).
Formada en Sivananda, en ETY-Viniyoga y en la Aepy. Ha formado parte del Comité Pedagógico de dicha asociación.
Ha colaborado en la Formación de profesores de la enseñanza ETY –Viniyoga
Combina el Yoga con la práctica Budista Mahayana. Filosofías de vida que integra en su vida personal y profesional.
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
En este taller vamos a realizar una visión panorámica de uno de los textos tradicionales más significativos de la enseñanza del Yoga, ‘Los Yoga–Sûtras de Patañjali’. Este libro es básico para comprender la esencia del Yoga, como método de práctica y como filosofía de vida.
El mensaje de estos aforismos aporta claves importantes para todas las personas interesadas en un conocimiento verdadero y más completo del Yoga; resulta inspirador y muy revelador, por eso cada vez está más extendida su lectura y su enseñanza.
Esta enseñanza es una buena guía para realizar una exploración de nuestra mente con una actitud positiva de comprensión y acogimiento, nos ayuda a ‘hacernos amigos de nuestra mente’.
De esta manera, produce cambios sustanciales en nuestros hábitos y comportamientos cotidianos, mejora nuestras relaciones y enriquece nuestras vidas.
Gracias a la buena relación que establecemos con nuestra mente, vamos alcanzando una vivencia interior fructífera que impulsa la capacidad para transcender la manera habitual de funcionar, más limitada, y acceder a estados de mayor claridad y libertad interior.
CONTENIDOS DEL TALLER
– Presentación del texto: época y simbolismo de la figura legendaria de Patañjali.
– Aportación a la enseñanza y transmisión del Yoga. Comentaristas.
– Organización del libro.
– Breve exposición de los principales temas y métodos que propone para acceder al estado de Yoga en cada uno de los cuatro capítulos: 1. La integración (Samâdhi Pâda). 2. La práctica (Sadhâna Pâda). 3. Las realizaciones (Vibhuti Pâda) 4. La liberación (Kaivalya Pâda).
PRÁCTICA
Intercalaremos momentos de práctica de Âsana, de respiración consciente y sencillos ejercicios de concentración – meditación durante el taller.
Horario: 10.00h a 14.00h
Inversión: 40€ (a abonar al inicio del taller)
Las plazas son limitadas. Por favor, reserva con antelación en nuestro formulario de contacto.